Un informe de ATA que señala un avance constante pero lento en la eliminación de la brecha salarial.
En ATA conscientes de la necesidad de conocer las características del colectivo al que agrupa y representa se hacen continuos estudios con el fin actualizar el conocimiento que se tiene de la realidad de los autónomos. Por este motivo, y dada también la concienciación de la entidad con los problemas del presente, se hace un seguimiento constante de la situación de las mujeres trabajadoras autónomas.
De este modo, en 2015 y 2019 se realizaron sendos estudios que partían de la premisa de promover el autoempleo como medio de superar la brecha de ingresos por género. Sin embargo, el resultado fue que los condicionantes sociales externos extienden la desigualdad a los ámbitos femeninos, incluido el autoempleo. Dado el fuerte golpe que ha supuesto a la sociedad, la economía y todo el sector productivo, para 2021 se creyó conveniente volver a estudiar estas cuestiones, a fin de comprobar como la crisis había afectado a las autónomas.
Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, gracias a la financiación que, a través del la Dirección General del Trabajo Autónomo, la Economía Social y la Responsabilidad Social de las Empresas; se destina a actividades de promoción de este tipo de organizaciones y entidades.