La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA lleva desde 1995 defendiendo y representando al trabajador autónomo. Actualmente somos una organización de ámbito nacional integrada por más de 250.000 autónomos socios de cuota que sumados a los de cesión de representación llevan a ATA a sumar más de 550.000 autónomos que confían en nosotros.
DESCARGA
MEMORIA DE ATA
DESCARGA
ESTATUTOS DE ATA
Historia
Repasa nuestra historia hito a hito, 25 años dedicados a los autónomos.
Dimensión
institucional
Descubre al detalle el funcionamiento y entidad de ATA.
La singularidad de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA tiene una peculiaridad principal que la hace diferente a muchas organizaciones de su nivel, no es otra que su nacimiento, ATA nació del colectivo, de la unión de autónomos, de la asociación de ideas en pro de una sociedad mejor, de una sociedad más igualitaria, una sociedad en la que los trabajadores tengan los mismo derechos y las mismas protecciones sin poner diferencias y hacer de un colectivo, trabajadores de segunda, como hasta la fecha se habían considerado.
Está unión que fue creciendo sin mucho esfuerzo, ya que la situación del trabajador por cuenta propia era tan indefensa, que se veían en la necesidad de hacer algo, de cambiar su situación. En poco tiempo había sedes diferentes provincias y comunidades autónomas.
Este vertiginoso crecimiento pronto se hizo eco en todos los organismos públicos y privados, los autónomos que no se habían tenido en cuenta, que ni siquiera había una definición clara de este tipo de trabajador, empezaba a ser visibles. Las esferas políticas empezaban a plantearse medidas de empleo destinadas a autónomos, y ATA empezaba a llevar sus reivindicaciones a todos los organismos gubernamentales.
Muchas de sus reivindicaciones iban viendo la luz, como la baja temporal al 4º día para el autónomo o la supresión del pago al Impuesto de Actividades Empresariales.
Seis años después de su creación, ATA ya veía como muchos grupos políticos recogían sus propuestas en sus programas electorales. Y así sucesivamente, la Ley del Estatuto, reuniones con las principales cabeceras políticas en materia de empleo, etc.
ATA en sus años de historia, en su plena adolescencia, ha conseguido muchas de las reivindicaciones que se planteó al inicio, también se ha lamentado de muchas decisiones políticas que han dejado fuera al autónomo. Ha visto como entidades privadas que nada querían saber del autónomo, pronto veían el potencial de este colectivo. En definitiva ATA ha visto como de un pequeño grupo de autónomos de Córdoba se convertía en la organización de referencia a todos los niveles y escalas, públicas y privadas.
Son muchos los lugares donde estuvo y eventos celebrados, estos con invitados excepcionales, como fue S.A.R. el Príncipe de Asturias, Presidentes de Gobierno, Ministros Trabajo, Empleo o Economía, etc. ATA llevó la voz de los autónomos a la Moncloa y a Zarzuela, donde fue recibida por el Presidente del Gobierno y S.A.R. D. Felipe de Borbón.
Desde 2001 celebramos los premios Autónomo del Año, nuestro reconocimiento a la labor e iniciativas tanto privadas como públicas o personales en favor de los Autónomos. En 2013 nace el Foro de Emprendedores y Autónomos ATA en el que debatimos lo avanzado en materia de autónomos y lo que queda por llegar. Este Foro nace con la intención de ser un escaparate a toda la sociedad de las necesidades y voluntad de los autónomos. El segundo #ForoATA se celebró en Córdoba en marzo de 2015. En ese mismo marco Lorenzo Amor Acedo fue reelegido como presidente de la Fedaración para los siguientes 5 años.
ATA es miembro de pleno derecho de CEOE desde enero de 2019.